En esta entrada les presentaré el análisis de mi clase memorable, no pude evitar viajar en el tiempo al recordarla, después viajé un poco más allá al leer las teorías de aprendizaje en mis años de facultad. Me sentí Marty en sus viajes en el tiempo.
En esta entrada les presentaré el análisis de mi clase memorable, no pude evitar viajar en el tiempo al recordarla, después viajé un poco más allá al leer las teorías de aprendizaje en mis años de facultad. Me sentí Marty en sus viajes en el tiempo.
A continuación les dejo el link del análisis de mi clase para que se asomen a mirarlo:
En pocas palabras, la clase fue desarrollada antes de la pandemia, si bien ya estaba incursionando en herramientas TIC, era muy complicado aplicarlas por distintos inconvenientes de la escuela, los alumnos y míos también. Personalmente, sentía que me faltaban conocimientos y estrategias para aplicarlos en clases activas. Por lo tanto, no tiene ningún recurso TIC implementado en la misma, entonces ahora, post pandemia con muchos conocimientos adquiridos y más seguridad en mis estrategias, me resultó muy sencillo agregar estas herramientas.
Por ejemplo, un ejercicio combinado es bastante abstracto y pensé que investigaran las distintas aplicaciones que tienen en la vida real, haciendo hincapié en la teoría del aprendizaje constructivista. Entonces surge una teoría que no conocía, el conectivismo que me da el paso para incorporar las redes sociales que los estudiantes usan a diario y la producción de un meme, que le da claramente otra cara a la Matemática como ciencia exacta. Hacía ya un tiempo que quería incorporar el humor en mis prácticas docentes, pero los chistes que son graciosos para mí, matemáticos, no lo son para los estudiantes. Aunque si son ellos mismos los que los producen, entonces sí tiene sentido.
Vamos y venimos en el tiempo, muchas veces una mirada al pasado nos ayuda a mejorar nuestro presente y proyectar un futuro. Mariana Maggio ha relacionado series y películas con la idea de una clase dentro de cinco años. Aquí está el link para que lo puedan ver:
Entonces ahora me veo hace unos años atrás, ya pasaron esos cinco años, pasó la pandemia también, que nos pateó el tablero. No me puso pausa, me puso play a nuevas metodologías, enfoques, teorías y estilos. Aplicaría Canva para que creen una línea de tiempo, conectándolo con la recta numérica y vean la importancia de los números negativos, que les cuesta tanto. Pensé en que creen un blog contando cómo resolvieron un ejercicio para ayudar a otros compañeros que les cueste un poco más hacerlo.
Volviendo al presente, me encuentro con una batería de herramientas para utilizar en mis clases, pero sobre todo estoy entusiasmada en encarar mis prácticas de una manera más actualizada hablando el mismo idioma de mis estudiantes, incorporando nuevas dinámicas que logren que ellos miren con agrado su proceso de aprendizaje.
Saludos.
Naty Góngora.
Muy linda tu reflexión
ResponderBorrarHola Naty.
ResponderBorrarMe gustó mucho el meme que utilizaste. Me encanta tu energía renovadora y esperanzadora en cuanto al uso de las nuevas tecnologías para mejorar nuestras prácticas de enseñanza y de aprendizaje.
Saludos y nos seguimos leyendo.