jueves, 24 de marzo de 2022

Ambientes digitales educativos.

 AMBIENTES DIGITALES EDUCATIVOS

Les presento mi nube de palabras con las palabras claves del diseño de ambientes digitales educativos.



Me considero una gran promotora de la autonomía y la responsabilidad del estudiante en su propio proceso de aprendizaje, un ambiente digital educativo brinda las herramientas necesarias para incentivar al alumnado a navegar y descubrir su propia forma de aprender.



En este entorno es posible organizar mucha información conectada estratégicamente para que el educando pueda incursionar en los contenidos de forma independiente pero guiada. Estos datos pueden ser presentados en distintos formatos como videos, infografías, caricaturas, imágenes, páginas web, entre otros medios multimedia intercalados con estructuras interactivas llamativas para los participantes. Este viaje interactivo que realizan debe ser monitoreado de manera permanente por tutores que consolidan y evalúan este proceso, dentro del minimundo que han creado para ellos.

Si bien los docentes veníamos incursionando en esto de las tecnologías, algunos más, otros menos, la última pandemia nos dio el último empujón para que finalmente lo hagamos de manera plena, más consciente y pudiéramos vivenciar las ventajas de la misma.

Espero leerlos pronto.

Saludos.

Naty Góngora.



Buenos recuerdos

 Clase Memorable

Los invito a leer:



Los leo pronto.
Saludos.


viernes, 18 de marzo de 2022

Mi viaje ...

 TENDENCIAS METODOLÓGICAS

Educaplay es una plataforma educativa global para la creación de actividades educativas multimedia.


Ingresé a Educaplay, di una hojeada a la página, vi el video de 2 minutos de presentación de la aplicación.

En primer lugar preferí la ruleta de palabras porque no había hecho una antes, me gustan los desafíos y aprender cosas nuevas.

Apreté el botón de Crear actividad, completé las casillas, en este punto considero que es una plataforma muy amigable. Permite elegir el idioma, y es posible hacerlo en español. 

La siguiente página muestra un video de como configurar el juego que elegí, el cual es muy instructivo y sintético, con la información necesaria para comenzar y un pantallazo de las ventajas de este entorno de aprendizaje.

Solicita tres etiquetas para continuar, elegí sociedad, educación y tic. Las etiquetas sirven para encontrar la ruleta dedicada a esos temas cuando se escribe la palabra en el buscador.

Me llamó mucho la atención que tiene un botón de ayuda con un reloj que mide el nivel de efectividad  de la ruleta, también brinda sugerencias para mejorarla en base a esta medición.

Abajo del anterior, hay otro  botón para previsualizar el juego, probar su funcionamiento, revisar si existen errores, todo esto se realiza jugando a la ruleta, lo que me resulta muy productivo debido a que de esta manera podemos verificar si el tiempo que hemos asignado es el correcto. Esta duda me surgió en un principio, pero cuando corrí el juego pude modificar el tiempo de manera real.

Cuando armaba las palabras con sus pistas, observé que si no se indica si empieza o contiene, Educaplay da un aviso al usuario, por lo tanto ese error no se comete.

Un inconveniente que tuve fue que la letra para ir confeccionando la actividad era muy pequeña, no encontré la opción para agrandarla.

A medida que leía el documento y confeccionaba la ruleta, me surgió un interrogante:

¿Debería enfatizar las palabras en inglés presentadas en el texto o solo utilizarlas en español? 

Resolví presentarlas en los dos idiomas, para incrementar nuestro vocabulario y poder comprender otros textos, videos o imágenes con los que podamos encontrarnos en este nuevo camino que hemos decidido recorrer.

Ruleta de palabras: tendencias metodológicas

Ingresé al Padlet para subir mi ruleta de palabras, sin ningún inconveniente. Luego, jugué a una de las ruletas, contesté muy pocas letras bien. No entendía bien las consignas, hubieron letras que repetían el concepto varias veces, los demás temas  no estaban en el Módulo tres, en un momento sentí que había leído el material incorrecto. Lo que si rescato es que las consignas eran muy ingeniosas con distintos medios audiovisuales. 

Más tarde, completé un crucigrama y otras ruletas. Me resultó un poco incómodo calificar a mis compañeros, lo hice pensando que me gustaría tener la opinión de mis colegas para mejorar mis prácticas.

Por último, mi experiencia en este viaje por "Sociedad, educación y TIC" me ha resultado desafiante, intenso y muy nutrido. Me di cuenta que tengo que incrementar mis habilidades en la escritura. Soy profesora de Matemática, el lenguaje que utilizamos es muy estricto y específico el cual manejo muy bien, pero el lenguaje coloquial nos permite expresar nuestros pensamientos y sentimientos, por lo que es más complejo.

Lo que me impactó fue la realidad virtual inmersiva, viendo el video que sugiere una adicción a este tipo de tecnología, en contraste al que muestra cómo un mecánico manipula un automóvil con realidad aumentada. Retomando mi conclusión de como el ser humano es capaz de construir y destruir con la misma fuerza al utilizar las genialidades que produce.

Así mismo observo el gran potencial que poseen estas tecnologías a la hora de mejorar el entorno de enseñanza aprendizaje de mis estudiantes.

Realidad virtual inmersiva

https://vimeo.com/147365861

Realidad aumentada

https://youtu.be/MZTHODF0-QU

Espero leerlos pronto.

Saludos.

Naty Góngora.




domingo, 13 de marzo de 2022

COMPETENCIAS DOCENTES

ÁREA DEL MARCO COMÚN DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

Encontrarás el mapa mental en el siguiente link:
Mapa Mental

En primer lugar leí consigna y contenidos. Segundo, indagué un poco en la herramienta Coggle, para ver su funcionamiento debido a que ya he utilizado algunas como Mindomo. Coggle es sencilla y muy básica, es muy adecuada para principiantes y mapas mentales sencillos.

Luego, releí el material para ir completando mi mapa mental. Lo que me ayudó a sintetizar los contenidos y unificarlos en estructura.

Mientras confeccionaba mi mapa, quise unificar globos en una llave o burbuja y no puede hacerlo, tampoco cambiar de color o de conector gratis. Cuando utilicé el botón que dice organizar, simplemente superpuso las burbujas, esto no me pareció útil. 

Me encontré sorprendida al ver que tengo un buen nivel en las competencias detalladas, del mismo modo me di cuenta que sé muy poco de Derechos de autor y licencias. Si bien utilizo imágenes gratuitas y escribo las referencias correspondientes cuando uso material de otros, no sé proteger mis producciones. 

Con respecto a la Programación, en este momento estoy aprendiendo a usar Unity , una plataforma que se utiliza para hacer video juegos. Les comparto mis dos primeros trabajos. 

Oshiblue
Oshiblue

Sistema Solar

Cada vez que puedo las aplico en el aula, uso Google Forms para realizar un seguimiento continuo del aprendizaje de mis alumnos, les entrego videos hechos en Powtoon de algunos contenidos, entre otras herramientas.

Es por esto que opino que el año de la pandemia no fue perdido, debido a que como docente incrementé en gran manera mis estrategias de enseñanza, lo que repercutió, y lo sigue haciendo, de manera muy positiva en los distintos modos de aprendizaje de mis estudiantes, en forma presencial o virtual. Estoy convencida, en base a la evidencia, que debemos mantener ambos modos de enseñanza-aprendizaje.

Espero leer sus comentarios. Saludos.



lunes, 7 de marzo de 2022

TECNO-AVANCE

Mis tecnologías en 15 años

Algunos de mis celulares: Vitelcom-TSM1,(Samsung-E250), Samsung GT-55600L, Samsung SM-G710, Samsung Galaxy A30.

 



Soy de la generación que vio crecer a la tecnología de una manera vertiginosa. Me vi obligada a adaptarme en forma permanente, aunque al mismo tiempo deslumbrada. En aquellos años era posible hablar por teléfono mientras caminabas a tu trabajo, pero solo podías conectar a Internet en casa con la computadora. Hoy en día, es posible hacer ambas cosas desde un celular en cualquier lugar. 

En la facultad utilizábamos los mail para coordinar contenidos y realizar prácticos en conjunto. Mis compañeros y yo, con actividad laboral y familia, encontrábamos muy complicado juntarnos para producirlo. Entonces todos enviaban sus aportes a mi mail, yo iba a un Cibercafé a buscar estos documentos y los unificaba en casa. Algo totalmente impensado en otros tiempos, también vividos por mi.
En la actualidad, existen plataformas colaborativas donde los participantes pueden modificar un documento de manera sincrónica y virtual.
Es así entonces, que mi manera de ver la evolución de la tecnología es muy positiva. Pero también pienso que el ser humano puede utilizar estos nuevos conocimientos en sentido constructivo, con la misma fuerza que lo haría destructivo.
Espero leer sus comentarios.
Saludos, hasta la próxima.

viernes, 4 de marzo de 2022

Mi presentación personal

SOBRE MÍ

... Llegaras cuando vayas más allá del intento ...
... No te quedes aguardando a que pinte la ocasión
     Que la vida son dos trazos y un borrón ...
... No te rindas no te sientes a esperar ...
... No permitas que te anuden la imaginación ...

Rosana Arbelo. Cantautora

Comparto el link de la canción completa:
https://www.youtube.com/watch?v=FNGGhuKd7eo


Hola. Saludos cordiales y bienvenidos a mi blog. 

Espero que tengamos un buen recorrido en este nuevo viaje.

A continuación dejo un breve video de mi.



En fin, me describo como una persona entusiasta, proactiva y con ganas de aprender cosas nuevas. Por otro lado, soy un poco distraída, es así, nadie es perfecto.

Finalmente, pero no el final, estoy contenta por mis logros y agradecida por mis desaciertos, y en busca de nuevos horizontes, como esta nueva capacitación que he elegido y espero transitemos juntos con armonía.

Espero leernos pronto.

Naty Góngora.








EVAD. Evaluar para motivar.

GAMIFICACIÓN "En el ámbito educativo la Gamificación se refiere al uso de elementos del juego para involucrar a los estudiantes, motiva...